martes, 18 de enero de 2022

Historia del waterpolo.

 “El waterpolo es un deporte acuático de equipo, sujeto a unas normas e institucionalizado, que se practica en una superficie limitada de piscina entre dos conjuntos de 7 jugadores de campo (6 jugadores y portero) y con la finalidad de introducir el balón en la portería contraria” (Lloret, 1994).

    Deporte acuático de equipo que se juega en una piscina en el que los equipos competidores intentan introducir una pelota flotante dentro de porterías situadas a ambos extremos del área de juego. Cada equipo está compuesto por 11 jugadores, pero sólo 7 pueden estar en el agua al mismo tiempo.

    Es un juego de acción por equipos, que se desarrolla dentro del agua, y que requiere del control del balón y del control del medio acuático. (Pérez Plata, N)

    Hay poca documentación sobre los orígenes del waterpolo. Sin embargo, sabemos que el termino "polo" es la pronunciación india de la palabra "pulu," que significa pelota.

    Hay dos teorías sobre el nacimiento de este deporte, la primera de ellas es que nace como entretenimiento para el público durante las largas competencias de natación o las galas, que consistía en dos equipos montados sobre barriles de madera con cabeza de caballo. Estos eran manejados por remos y utilizaban una pelota para convertir los goles, de manera similar al polo tradicional y muy semejante a un deporte más reciente como es el Kayak-polo  La otra, simplemente refleja que su origen era el de romper con la monotonía de los largos entrenamientos de natación, pero esta vez la distracción no era para el público, sino para los propios nadadores.

    Lo que tenemos en realidad, son indicios de que este deporte nació en Inglaterra en la segunda mitad del siglo XIX. En sus orígenes se lo denominó de muy diferentes formas tales como football in the water o aquatic polo. Durante casi veinte años no existieron normas para jugarlo. Los primeros equipos eran de siete, diez e incluso hasta veinte jugadores.

    El deporte que dio lugar al waterpolo actual se asemejaba en sus comienzos al rugby, pero jugado en ríos y lagos, y el objetivo era llevar la pelota al lado del oponente. No existían las porterías tal y como las conocemos, sino que había dos pequeñas balsas de borde bajo o en su defecto botes, en donde debían introducir la pelota, que, originalmente, estaba hecha con el estómago de un cerdo, pero en 1869 se comienza a utilizar una pelota de goma india.

    Los primeros partidos eran normalmente exhibiciones de fuerza bruta. Rara vez se practicaban pases, pases largos o combinaciones. Cada jugador consideraba que su deber era el de marcar goles sin importarles la posición. El gol era válido cuando se colocaba el balón con dos manos en lo alto de las balsas. Uno de los trucos favoritos de los jugadores era colocar la pelota dentro de su bañador y sumergirse en el agua turbia (en el caso de ríos y lagos), apareciendo tan cerca de la portería como fuera posible. El jugador debía acercarse demasiado a la portería, el saltaba inesperadamente sobre el portero, al que se le permitía estar de pie en el borde.

    El 21 de julio de 1870, en Londres, el "Times" publica una pequeña noticia que decía: "en la tarde de ayer, en la pileta del West-End, dos equipos formados por siete hombres cada uno, bajaron al agua para medirse en el juego de Foot-Ball acuático”. Este es el primer documento oficial de waterpolo. Este mismo año, 1870, el London Swimming Club desarrolló reglas para que se pudiera practicar rugby en piscinas.

    En el año 1874, el periódico Inglés "Field" también publicó una breve noticia sobre un partido de béisbol en el agua, celebrado en el "Cristal Palace Plunge de Londres". Por su parte el Times no volvería a ocuparse de este deporte hasta el año 1880.

LORIEN.